¿Por qué la hidroelectrica Barro Blanco no es un desarrollo limpio?

El polémico proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco desde el inicio de su construcción logro certificarse como un Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL, donde estaría reduciendo unas  66,934 toneladas métricas de CO2 equivalente por año y recibiría una paga por este servicio.

El pasado 3 de noviembre de 2016 el Estado panameño decide retirar el certificado porque el documento de diseño del proyecto de Barro Blanco no toma en cuenta la modificación de las evaluaciones de impacto ambiental del 2010.

¿Pero qué es un MDL?

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) es un mecanismo cooperativo establecido bajo el Protocolo de Kyoto, el cual tiene el potencial de ayudar a los países en desarrollo a alcanzar un desarrollo sostenible mediante la promoción de inversiones ambientalmente amigables por parte de gobiernos o empresas de los países industrializados.

Las metas de  reducción cubren los seis principales Gases de Efecto Invernadero: dióxido de carbono, metano, oxido nitroso, hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbonos (PFCs) y hexafluoruro de azufre.

El Protocolo incluye tres mecanismos basados en el mercado, orientados a alcanzar las reducciones de manera costo-efectiva: el Comercio Internacional de Emisiones (CIE), la Implementación Conjunta (IC) y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

El MDL incluye proyectos en los siguientes sectores: Mejoramiento de la eficiencia en el uso final de la energía; Mejoramiento de la eficiencia en la oferta de energía; Energía renovable; Sustitución de combustibles; Agricultura (reducción de las emisiones de CH4 y N2O); Procesos industriales (CO2 de la industria cementera, etc., HFCs, PFCs, SF6) y Proyectos de “sumideros” (solo forestación y reforestación).

No es secreto para nadie que el proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco empezó mal y desde entonces ha estado violando los derechos humanos de la población indígena de las comunidades asentadas en las riberas del río Tabasará.

Desde el pasado 23 de mayo de 2016, cerraron compuertas con el objetivo de hacer pruebas de funcionamiento lo cual genero desplazamiento y aislamiento de 4 comuniades de la comarca Ngabe Bugle.

Justo con la noticia del retiro de Barro Blanco del MDL recibimos la noticia  de que el joven David Aguirre, de la comunidad de Nuevo Palomar se  había ahogo cruzando el embalse del proyecto  lo que nos indica que es un peligro inminente para las comunidades que aun viven en la zona de impacto.

El Estado Panameño debería parar el proyecto de inmediato y abrir compuertas para entonces encontrar una solución al conflicto donde pocos sean los afectados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s