¿Por qué la hidroelectrica Barro Blanco no es un desarrollo limpio?

El polémico proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco desde el inicio de su construcción logro certificarse como un Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL, donde estaría reduciendo unas  66,934 toneladas métricas de CO2 equivalente por año y recibiría una paga por este servicio.

El pasado 3 de noviembre de 2016 el Estado panameño decide retirar el certificado porque el documento de diseño del proyecto de Barro Blanco no toma en cuenta la modificación de las evaluaciones de impacto ambiental del 2010. Seguir leyendo ¿Por qué la hidroelectrica Barro Blanco no es un desarrollo limpio?

Intercambio de saberes entre los pueblos ancestrales de Honduras y Panamá (Ofraneh-Pueblo Pech-Copinh y la Red Nacional en Defensa del Agua de Panamá)

Por: Jonathan González Quiel [1]

MOvimiento Victoriano Lorenzo 

El istmo centroamericano a lo largo y ancho de su geografía ha sido víctima de las políticas neoliberales  que impusieron modelos económicos basados en la extracción y acumulación de los recursos naturales provocando una creciente proliferación de conflictos sociombientales que han llegado a niveles insostenibles. Este es el caso de Honduras, donde recientemente asesinaron a la líder ambiental Lenca Berta Isabel Cáceres Flores, del Consejo Cívico de los Pueblos Indígenas de Honduras (COPINH) por estar en  defensa del territorio y las agua de los  río sagrados. Seguir leyendo Intercambio de saberes entre los pueblos ancestrales de Honduras y Panamá (Ofraneh-Pueblo Pech-Copinh y la Red Nacional en Defensa del Agua de Panamá)