Estreno Latinamericano del documental The Condor and the Eagle (El Cóndor y el Águila)

“Defendiendo las y los defensores de los pueblos de Abya Yala en los tiempos de la reunión del Condor y el Aguila””

Sábado 30 de Enero – 1pm LAX /  3 pm MEX / 4pm COL/ 5pm NY / 6 pm ARGNo te pierdas el estreno este a nivel de Latino América de este documental, así como una conversación con líderesas de diferentes organizaciones  ambientales de Latinoamérica.El Cóndor y el Águila sigue a cuatro líderes indígenas que se embarcan en una aventura transcontinental desde los bosques boreales canadienses hasta el corazón de la selva amazónica documentando la lucha indígena para proteger la tierra y el agua. La exhibición virtual de la película será seguida de  una conversación en vivo con cuatro inspiradoras mujeres de la Red Somos Abya Yala y con Patricia Gualinga, anfitriona del documental.

Evento FB – https://fb.me/e/cWHTfY1zB

Invitadas incluyen:PATRICIA GUALINGA (Ecuador) – Patricia ha jugado un papel importante en la lucha por los derechos indígenas. Gualinga es portavoz de muchos proyectos ambientales. Gualinga trabaja para proteger al pueblo Kichwa de la comunidad de Sarayaku de las violaciones de los derechos humanos que resultan de los proyectos de extracción de petróleo de las empresas chinas en sus tierras. Es portavoz de la propuesta dirigida por los indígenas ‘Kawsak Sacha’, o ‘Bosque Vivo’, que pide protección legal de la Amazonía ecuatoriana

DAMARIS SÁNCHEZ (Panamá)- Participante en procesos de Diálogo sobre conflictos ambientales (múltiples hidroeléctricas en un mismo río (ríos Chiriquí Viejo, Chico, Chiriquí), denuncias internacionales, demandas a la Corte por el caudal Ecológico). Ejecutiva y Gerente de Proyectos de la Fundación para el Desarrollo Integral, Comunitario y Conservación de los Ecosistemas de Panamá – FUNDICCEP.

IXCHIU (Guatemala)– Mujer K´iche, feminista comunitaria, arquitecta, diseñadora, activista de derechos humanos, artista, gestora cultural y periodista comunitaria.  Nacida  en Totonicapán, Guatemala, en 1990. Activa en el movimiento estudiantil desde  2012 al 2017. Es cofundadora de Festivales Solidarios y del espacio feminista interseccional Mujeres en Movimienta, corresponsal noticiero intercultural Maya K’at, corresponsal Latinoamérica rompe el cerco. Columnista de opinión en medios nacionales y latinoamericanos. Cofundadora de Conectadas, LATAM y parte del equipo organizador de ELLA.

Modera:   ANA LILIA FELIX PICHARDO, (México), M. Ciencias Políticas, escritora independiente, integrante de la coordinación de Somos Abya Yala.

PARA PARTICIPAR:

1. Realizar un donativo según sus posibilidades:

Paypal – https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=W7FEYUWZMAZCQ

Tarjeta de Crédito – https://thecondorandtheeagle.com/?asp_action=show_pp&product_id=7835Todos los fondos recaudados se destinarán a la comunidad de Cerro Punta que fue impactadas por el Huracán Eta en el 2020 y dónde murieron 20 personas. Ellos están trabajando en crear resiliencia comunitaria y para ellos están formando comité de riesgo, así como la campaña de impacto cinematográfico y la labor de la organización Somos Abya Yala.

2. Inscribirse al evento. https://event.webinarjam.com/register/171/lxg2xhx6Más sobre Somos Abya Yala: https://somosunaamerica.org/Más sóbre el Condor y el Aguila: https://thecondorandtheeagle.com/espanol/Más sobre Voces de Amerikua: http://vocesdeamerikua.net/

Más sobre Somos Abya Yala:

https://somosunaamerica.org/

Más sóbre el Condor y el Aguila:

Más sobre Voces de Amerikua:

http://vocesdeamerikua.net/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s