Archivo de la categoría: Somos una Abya Yala

Boletín N°22: “Protesta Social, Represión y Militarización en el Abya Yala”

Descargar boletín aquí: http://somosunaamerica.org/wp-content/uploads/2020/11/BOLETIN_22.pdf

La militarización en Abya Yala ha sido un requisito constante para que el saqueo de los territorios no sea interrumpido por las revueltas populares. Actualmente los pueblos y comunidades viven la reestructuración de la acumulación capitalista bajo el horizonte de la pandemia; mientras abajo se organizaba la lucha por la vida, el arriba continuó ofertando muerte. Por un lado, se evidenció crudamente que el cuidado de la salud no es una alternativa para la clase trabajadora, a quien siempre se le obligó a cumplir sus funciones en el espacio público. El aumento de la presencia policial en las calles no obedece al cuidado de la salud colectiva, sino a la fiscalización y control de los cuerpos, cayendo en una lógica macabra de violaciones flagrantes a la dignidad humana, con casos de desaparición forzada bajo este contexto en Argentina. Por otro lado, el impulso que los estados nacionales dieron al despojo de tierras, recursos y derechos de los pueblos, en el marco de la pandemia global, desbordó la rabia digna de comunidades y barrios. Pese a los riesgos sanitarios, se ha tomado la calle para defender la vida digna, el territorio y la memoria.

Seguir leyendo Boletín N°22: “Protesta Social, Represión y Militarización en el Abya Yala”

Conversatorio Constituyente Originaria

El día 19 de noviembre, se realizó en el auditorio de la Facultad de Educación en la UNACHI el segundo conversatorio realizado por el Movimiento Victoriano Lorenzo, el Mapca y Somos Abya Yala en este año 2019, para tratar el tema de las Reformas Constitucionales y muy especialmente hablar sobre la Constituyente Originaria.

Seguir leyendo Conversatorio Constituyente Originaria

#Boletin14 Somos Abya Yala: Criminalización a las defensoras y defensores de la vida

DESCARGAR AQUÍ

Editorial

Bernardo Caal Xol es defensor del río Cahabón territorio Qeqchì en Iximulew y ahora está preso en Guatemala, también a María Cuc Choc, defensora Q’eqchi en Izabal y reconocida defensora de derechos humanos y de la naturaleza le fue abierto un proceso judicial, o los dirigentes de CODECA que desde la defensa del acceso a bienes y servicios comunes y públicos, así como otras organizaciones sociales que están posicionando la discusión de la construcción de un estado plurinacional, vienen siendo objeto de criminalización, como lo demuestr el exilio de la lideranza Aura Lolita Chavez ante las múltiples amenazas a su vida. Al respecto en este boletín desde Iximulew-Guatemala y desde medios que viene trabajando de la mano y de lado de estas problemáticas, compartimos un panorama de la preocupante situación. Seguir leyendo #Boletin14 Somos Abya Yala: Criminalización a las defensoras y defensores de la vida

Boletín#12 Somos una América Abya Yala

Descargar Aquí

Editorial:

Desde Chile compartimos un recorrido histórico y legal de la apropiación del agua para la producción de energía hidroeléctrica en todo el territorio nacional exponiendo los atentados a la vida resultado de la agenda extractivista del gobierno con proyectos hidroeléctricos como los del valle de Elicura y la constante Persecución política a presos políticos  Mapuche. Seguir leyendo Boletín#12 Somos una América Abya Yala