¿Quién es Ligia Arreaga?

ligia-arreaga-quinto-extranjeros-darien_lprima20160606_0135_33Luchadora, combatiente y comprometida con las causas justas, así es Ligia Arreaga; una activista ambiental nacida en Guayaquil, Ecuador, pero que desde el 2002 llegó a tierras Darienitas y desde allí ha emprendido una gran lucha en pro de la protección del Humedal- Laguna de Matusagaratí.

Ligia Arreaga, quien vivió parte de su Vida en la ciudad de Daule, creció viendo a sus padres realizar un tipo de agricultura amigable con el medio ambiente. Además de ello, desde la escuela primaria se identificó por mantener un liderazgo que inducía a una cultura protectora con la naturaleza.

En su país natal, se formó como investigadora, periodista y ambientalista. Perteneció a diversas organizaciones defensoras del ambiente y fue guionista del programa “semilla de vida”, donde se trataban diferentes temas que apelaban a esa sensibilidad que se debe tener con el entorno.

Llegó a Darién a trabajar  para un  proyecto del PNUD, el cual iba dirigido a las comarcas de esta provincia y a afrodescendientes. Fue así  como visitó recónditos  poblados  y también escuchó hablar de la belleza natural en la Reserva Forestal  Canglón.

Sin embargo, en su trabajo como comunicadora social, muchos se le acercaron pidiéndole ayuda para que hiciera algo por la titulación ilegal de tierras en la laguna a favor de una empresa colombiana. Tuvo que disfrazarse de bióloga para entrar y ver que efectivamente estaba en riesgo e inmediatamente interpuso la denuncia.

Su coraje le ha traído como consecuencia diversas amenazas y hasta el día de hoy su vida está en peligro. No obstante, su incansable lucha por parar la destrucción de  la reserva de agua más grande de Panamá y  con ello salvar las múltiples especies de aves y animales ha hecho que esta mujer sea considerada  como un digno ejemplo de admiración.

Actualmente conduce el programa “Por la ruta del saber y poder servir”, donde junto a niños y niñas del Darién, que conforman el segmento “ niños y jóvenes sobresalientes”, salen a reforestar.

“Me hace feliz ver germinar las semillas, crecer con la ayuda de la lluvia y con el viento es como si danzara”, manifiesta.   Uno de sus más grandes sueños es que el Matusagaratí sea declarado sitio Ramsar y que las comunidades aledañas se conviertan en guardianes del mismo.

DATO

Nombre: Ligia Arreaga

Lugar de nacimiento: Guayaquil, Ecuador

Anhelo: “Que la humanidad llegue a comprender que debemos amar y respetar el medio ambiente”.

Carta desde fuera del país

4 de Octubre de 2016

 

Esta Nota la estoy redactando desde fuera del país.

 

Salir de Darién y de Panamá, no ha sido nada fácil. Es una decisión tomada después de pensarla y repensarla muchas veces pues significa dejar acciones inconclusas, dejar de luchar de la manera que lo  hacía por la educación y concienciación ambiental, junto a mis compañeros (as) de Alianza por un Mejor Darién levantando la voz en pro de la defensa del Gran Humedal-laguna Matusagaratí. Tampoco poder acompañar a las Mujeres de la Comarca Wargandi y ser la portadora de sus voces para que se atienda a sus niños que mueren por enfermedades gastrointestinales y otras.

 

Mi corazón y mi mente vivieron una lucha constante por varias semanas, entre DEJAR ESTE PAÍS o SALVAGUARDAR MI VIDA. Un país que me acogió amable y generosamente y en donde levanté la voz por los que más necesitan y sufren; por aquellos seres a los que cada día se les destruye su hábitat y aunque no tienen voz,  sufren como cualquier ser vivo.

 

Yo había colocado dos denuncias en la Fiscalía de Darién: la primera en el 2009; no investigaron nada habiéndose citado nombres y apellidos. Esta denuncia fue desaparecida o perdida, nunca intentaron buscarla. La segunda denuncia la hice en el 2015. La causa de las amenazas a mi persona estaba clara: lo que yo y Alianza por un Mejor Darién veníamos denunciando, el negociado a través de la venta ilegal de tierras que estaban bajo el agua y que son Humedales que corresponden al ecosistema de Matusagaratí. 

 

La última denuncia la hice en Junio del 2016, en la que referí una vez más que quienes dirigen la Empresa AGSE Panamá S.A. me mandarían a matar por las denuncias sobre titulación de tierras y destrucción del Humedal-laguna Matusagaratí. Sería importante conocer qué investigación ha realizado la Policía Nacional o a quien le corresponda. Yo jamás me enteré que me ofrecieran protección alguna, pero lo que pudiera haber sido mi mejor protección, que investigaran y detuvieran a los que me querían asesinar, eso no lo han hecho hasta hoy, que yo sepa.

 

Estas son algunas de las razones que me conllevaron a dejarlo todo y ahora me toca volver a comenzar, acogiendo el apoyo solidario de la organización Front Line Defender, quien se enteró a través las redes sociales y de reportes periodísticos.

 

Debo enfatizar que dejé Panamá con la firme convicción que seguiré apoyando y luchando por la vida, que es DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS y el AMBIENTE,  que es el derecho primario de todo ser vivo y de nuestra PACHAMAMA, Nuestra Madre Tierra.

 

Finalmente mi conciencia y la razón me permitieron comprender que dudar de las amenazas es lo que conlleva a la pérdida de lo más valioso que tenemos, la vida, pues por no creer en las amenazas, hoy en día hay muchos defensores de la vida  con su voz en silencio, para siempre.

 

Y ahora, me faltan las palabras para agradecer la solidaridad, apoyo  que fue puesto de manifiesto, tanto de colegas Periodistas, Camarógrafos, Colegio y Sindicato de Periodistas, Organizaciones Defensoras de los Derechos Humanos, Alianza Ciudadana Pro-Justicia, Defensoría del Pueblo, Universidad ISAE, Profesores de la Universidad de Panamá, Sociedad Civil Organizada, de la Confederación Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO), FRENADESO, Alianza Estratégica Nacional, Organizaciones Ambientalistas, Organización PANAMANGLAR, EL COLECTIVO, RADIO TEMBLOR, Medios de comunicación  televisivos, Radiales y escritos de todo el país y Agencias de Noticias Internacionales y Revistas especializadas, como también a Organizaciones políticas como Frente Amplio por la Democracia ( FAD ) y políticos como Juan Jované, entre organizaciones que mostraron su solidaridad.

 

También quiero agradecer a todas las amigas y amigos ambientalistas, periodistas, sindicalistas, defensoras de los derechos humanos y de la mujer, ciudadanos que a título personal me han estado apoyando y animando, que han estado junto a mí en estos últimos meses con todo su calor y cariño. No les menciono personalmente por que no quiero dejar a nadie de lado y, a la vez, que queden señalados ante los criminales que persiguen a quienes defendemos el agua, la vida y los derechos humanos.

 

Desde donde esté los  extrañaré y recordaré siempre, estaré apoyando la defensa de la vida y de los seres que más lo necesitan; lo haré como Defensora de los Derechos Humanos, ambientalista y periodista.

 

¡ Ayúdennos a levantar la bandera  para salvar al Humedal-laguna Matusagaratí !

 

Abrazos a todos y todas.

 

Ligia Arreaga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s