Archivo de la etiqueta: mov

Boletín Informativo Somos una América #9

PORTADA.jpg

Accede aquí al Boletín Continental # 9

Descarga el boletín versión comprimida aquí 

Editorial

La segunda edición del año en curso nos trae las memorias del Encuentro Continental “Jóvenes Tejiendo Vida y Unidad Popular en Nuestra América” celebrado del 1 al 5 de marzo de 2016 en Guatemala y que reunió jóvenes de 22 organizaciones y nueve países en el inspirador escenario de resistencia de la Cooperativa Nuevo Horizonte. Tal panorama contrastó con el asesinato de la activista Berta Cáceres, reconocida crítica de los megaproyectos minero energéticos en Honduras que recibió, entre otras distinciones, el premio Goldman (uno de los más prestigiosos del mundo para ambientalistas) por su oposición a la construcción de la represa de Agua Zarca, prevista en el Río Gualcarque que cruza el territorio sagrado del pueblo indígena Lenca al noroeste del país. Su lucha personal, símbolo de amor y defensa del territorio, vive en cada una y cada uno de quienes apuesta por la construcción del buen vivir. Seguir leyendo Boletín Informativo Somos una América #9

Conmemorando Siete años de resistencia en el Territorio Naso

Por: Jonathan González

Las comunidades de San San Druy y San San, ambas pertenecientes al Territorio Naso,  celebran con mucha energía 7  años de resistencia ante los infructuosos intentos de desalojo de la Finca Ganadera Bocas  en complicidad con el estado panameño.

La Finca Ganadera Bocas ha estado en manos de las familias Guardia y Araúz que han acaparado miles de hectáreas en el distrito de Changuinola dedicadas a la ganadería extensiva, y en  donde por muchos años expandieron sus límites causando conflictos con las comunidades indígenas de San San y San Druy  ambas pertenecientes al Territorio Naso Tjer-Di que aún no ha sido reconocido como comarca.  Seguir leyendo Conmemorando Siete años de resistencia en el Territorio Naso

Declaratoria del Encuentro Continental Somos una Abya Yala

JÓVENES TEJIENDO VIDA Y UNIDAD POPULAR EN NUESTRA AMÉRICA

Reunidos como pueblos hermanos del 1 al 5 de marzo de 2016, jóvenes de 22 organizaciones de 9 países de nuestra América, juntos en la intención de compartir experiencias y luchas como eje de integración, nos dimos cita en la Cooperativa Nuevo Horizonte, escenario inspirador de resistencia, para encontrarnos y generar una mirada continental a los problemas que aquejan a nuestras comunidades y territorios, resaltando y compartiendo la esperanza que se teje en el accionar cotidiano de nuestro trabajo. Seguir leyendo Declaratoria del Encuentro Continental Somos una Abya Yala

Juan Carlos Varela reprime al Pueblo Ngäbe Bugle (Barro Blanco)

El sábado 25 de julio nuevamente el gobierno  del presidente Juan Carlos Varela, demuestra su capacidad de represión y en este ocasión reprime al pueblo Ngabe Bugle  afectado directo del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco.

Durante la administración de Ricardo Martinelli (2009-2014), se reprimió en reiteradas ocasiones producto del conflicto de Barro Blanco y la nueva administración de Juan Carlos Varela ha continuado con la misma practica represiva.

La diferencia entre estos dos personajes es mínima y a continuación dejaremos que las fotografías muestren la represión del del 25 de julio donde mujeres y niños fueron detenidos y golpeados.

Weni Bagama y Goejet Miranda ambos lideres del M-10 detenidos en el carro patrulla juntos a menores de edad. foto: Oscar Sogandares
Weni Bagama y Goejet Miranda ambos lideres del M-10 de Abril, son detenidos en el carro patrulla juntos a menores de edad.
Foto: Oscar Sogandares Fecha 25 de julio de 2015
Abelino Jimenes fuertemente lesionado y luego trasladado a la sala de Urgencias del Centro de Salud de San Felix Foto: Oscar Sogandare Fecha 25 de julio 2015
Abelino Jimenes (Camisa de cuadro amarillos) fuertemente lesionado y luego trasladado a la sala de Urgencias del Centro de Salud de San Felix, junto a joven Carlos Gallardo ( t-shirt naranja), el niño Goejet Miranda Junior y la joven Edilma Pinto.  
Foto: Oscar Sogandares Fecha 25 de julio 2015
Carlos Gallardo fuertemente lesionado y permaneció en camilla por largo tiempo hasta su recuperación. Foto:Oscar Sogandare
Carlos Gallardo fuertemente lesionado y permaneció en camilla por largo tiempo hasta su recuperación.
Foto:Oscar Sogandares

EL testigo en silencio que sigue de pies y resistiendo en la lucha contra el PH Barro Blanco

Árbol el resistencia
El testigo en silencio que sigue de pies y resistiendo en la lucha contra el PH Barro Blanco                                     Foto: MVL  PANAMÁ

Este árbol es uno de los pocos sobreviviente de la población arbórea del bosque de galería del majestuoso río Tabasará, ubicados en el área de impacto directo por el lago artificial de 258 hectáreas del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco.

1956906_691764014198434_434806057_o

Ha permanecido en resistencia y dando cobijo a la lucha de los pueblos indígenas que se encuentran enfrentados para cancelar dicho proyecto hidroeléctrico que se ha construido a fuego y metralla desde el primer momento que iniciaron con las consultas en el 2007. La hidroeléctrica de Barro Blanco es un proyecto que durante todo el proceso de construcción ha estado blindado de las fuerzas policiales y es muy posible que termine su construcción con la presencia militar del Estado Panameño.

1150426_693365424038293_80273404_n

El gobierno ha sido cómplice de las violaciones de los derechos humanos y se ha valido de escusas muy baratas como la seguridad jurídica de las empresas, el desarrollo energético, mecanismo de desarrollo limpio y la paz social. Este árbol es un testigo de la mayoría de los vicios e incompatibilidad que tiene el estudio de impacto ambiental y las violaciones a los derechos humanos.

10373643_721627947878707_3154266375370997051_n

La población indígena quizás se puede mover pero no la flora y los ecosistemas que están interactuando con el río Tabasará. De seguro que si este árbol hablara gritaría Tasabará Libre y Ñagaré a Barro Blanco porque fue testigo como fueron arrasados los demás arboles que en un momento le acompañaron en su larga vida de crecimiento y maduración.

1383269_693359837372185_1685897717_n

La naturaleza clama justicia y el pueblo unido seguirá en marcha con pasos fuertes sin dar descanso a su cuerpo hasta ver la cancelación y demolición  de proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco.

1064041_691763717531797_2131720139_o

#TasasaráLibre #RíoLibre #NomasHidroelectricas

Declaración Final Cumbre de los Pueblos Panamá- 11 de abril 2015

Cumbre-PanamáCumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América

DECLARACIÓN FINAL

Nosotros, los Pueblos de Nuestra América, convocados en la Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales reunidos en la Universidad de Panamá entre los días 9, 10 y 11 de 2015, con más de 3,500 delegados/as representando a centenares de nuestras organizaciones obreras, sindicales, campesinas, pueblos originarios, estudiantiles, de mujeres, sociales y del movimiento popular.

En el marco de un debate unitario, fraterno y solidario, los participantes en conferencias y en las 15 mesas de trabajo de la Cumbre de Los Pueblos

DECLARAMOS:

Nosotros, los Pueblos de Nuestra América, expresamos nuestro firme respaldo a la Proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y libre de colonialismo, tal como fue acordado por unanimidad por todos los Gobiernos de Nuestra América en Enero de 2014 por la Segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En tal sentido, rechazamos el acoso militar, agresiones y amenazas de toda índole que despliega Estados Unidos y sus aliados estratégicos contra nuestra Región a través de Bases Militares, Sitios de Operaciones e instalaciones similares, que sólo en los últimos 4 años han pasado de 21 a 76 en Nuestra América, 12 de ellas en Panamá y exigimos la derogación del pacto de Neutralidad, que permite la intervención militar norteamericana a la República de Panamá.

Iraq, Afganistán, Somalia, Palestina, Mali, República Centroafricana, Siria, Ucrania, Nigeria, Pakistán, Congo, Mauritania, Libia, y Yemen son sólo algunas de las más recientes intervenciones militares norteamericanas con su secuela de muerte y desolación. No queremos dicha situación en Nuestra América.

Así, apoyamos las Declaraciones de la Secretaría General de UNASUR que solicita la exclusión de todas las bases militares en nuestra Región de Paz y la afirmación de que ningún país tiene derecho a juzgar la conducta de otro ni muchísimo menos a imponerle sanciones o castigos por cuenta propia.

Nosotros, los Pueblos de América, respaldamos al pueblo cubano y su Revolución, saludamos el regreso a casa de los cinco héroes cubanos, producto de la solidaridad internacional y de la lucha incansable de su pueblo. Exigimos, junto con todos los pueblos del Mundo, el levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo genocida contra la República de Cuba por parte del Gobierno de los Estados Unidos y el cierre inmediato de la base militar de Guantánamo, sin más condición que la del respeto a las Leyes Internacionales y a la Carta de las Naciones Unidas.

Nosotros, los Pueblos de América, expresamos, nuestro apoyo incondicional e irrestricto a la Revolución Bolivariana y al gobierno legítimo encabezado por el compañero Nicolás Maduro.

Por tanto rechazamos la injusta, injerencista e inmoral Orden Ejecutiva del Gobierno de los Estados Unidos que ha pretendido señalar a la República Bolivariana de Venezuela como una amenaza a su seguridad nacional y que ya ha merecido el rechazo unánime de todos los países de Nuestra América.

Nosotros, los Pueblos de América, reafirmamos que Puerto Rico es una Nación Latinoamericana y Caribeña, con su propia e inconfundible identidad e historia, cuyos derechos a la Independencia y la Soberanía son violados por una tutela colonial impuesta hace más de un siglo de forma arbitraria por parte del imperialismo Norteamericano, por esa lucha histórica por lograr la soberanía y autodeterminación de Puerto Rico, muchos y entre ellos purgan cárceles como  Oscar López Rivera, del cual exigimos su inmediata libertad.

Nosotros, los Pueblos de América, reiteramos nuestro apoyo solidario y esperanzado a los Diálogos por la Paz en Colombia, que se realizan entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, solicitamos la apertura de una mesa similar con el ELN con el fin de transitar en la construcción de un proceso de paz firme y duradera con Justicia Social.  Saludamos las gestiones realizadas por distintos gobiernos para facilitar el éxito de este proceso.

Nosotros, los Pueblos de América, reiteramos nuestro apoyo permanente e incondicional a la República Argentina en sus gestiones para la recuperación de las Islas Malvinas, así mismo, nuestro respaldo al Estado Plurinacional de Bolivia en su justa y postergada aspiración de una salida propia al Mar. Reclamamos el inmediato retiro de las tropas de ocupación en Haití, acción que permitirá su autodeterminación. Exigimos al gobierno de México la presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos forzosamente en Ayotzinapa.

Nosotros, los Pueblos de América, manifestamos la necesidad imperiosa de la construcción y profundización de una sociedad nueva, con justicia social y con equidad de género, con la participación activa de los jóvenes y de los diferentes actores sociales, con la solidaridad como un principio fundamental para el desarrollo integral y soberano de nuestros pueblos. Hoy existen en Nuestra América algunas lacayos del imperialismo que intentan sostener e imponer al modelo neoliberal como la solución a los problemas y necesidades de nuestros pueblos, modelo que ha demostrado ser el más eficaz instrumento para profundizar la pobreza, la miseria, la desigualdad,  la exclusión y la más injusta distribución de la riqueza que se conoce.

Ante esta situación manifestamos y convocamos a luchar y defender nuestros recursos naturales, la biodiversidad, la soberanía alimentaria, nuestros bienes comunes, la madre tierra y la defensa de los derechos ancestrales de los pueblos originarios y las conquistas y derechos sociales. La lucha por el empleo, el trabajo y salario digno, la seguridad social, las pensiones, la negociación colectiva, la sindicalización, el derecho de huelga, la libertad sindical, salud ocupacional, los derechos económicos y sociales, el respeto a los migrantes y afro descendientes, la erradicación del trabajo infantil y esclavo, justicia con equidad de género.

Todo esto es y será posible si trabajamos en unidad y con el objetivo de construir correlación de fuerzas que permita sustituir del poder al bloque dominante por uno social y político que defienda los intereses de nuestros pueblos.

A 10 años de la derrota del ALCA reafirmamos nuestra lucha contra las nuevas formas de tratados de libre comercio TLC, TPC, TISA, la Alianza del Pacífico. Así también seguimos sosteniendo que la deuda externa de nuestros países es incobrable e impagable por ilegítima e inmoral.

Nosotros, los Pueblos de América, saludamos los procesos de integración que priman la autodeterminación y la soberanía de nuestros pueblos, procesos como ALBA y la CELAC, procesos que han fortalecido la unidad latinoamericana. Creemos necesario complementar estos procesos con la participación de organizaciones sociales, sindicales, populares, para fomentar aún más una integración desde y para los pueblos.

11 de abril de 2015

Ciudad de Panamá, Panamá