Archivo de la categoría: Reflexiones

LA VOZ DEL RÍO CHIRIQUÍ VIEJO

Por: Jonathan González Quiel

Antecedentes:

El río Chiriquí Viejo, es un viejo conocido de los habitantes de la provincia de Chiriquí y desde siempre ha sido significativo para el desarrollo de los diferentes asentamientos que se originaron a lo largo de la historia.

Seguir leyendo LA VOZ DEL RÍO CHIRIQUÍ VIEJO

Pronunciamiento en contra de la detención arbitraria de Ricardo Baltodano

Movimiento Mesoamericano de Alternativas Populares al Capitalismo
MAPCA

Desde el MAPCA, integrado por diversas organizaciones de Mesoamérica nos pronunciamos en contra de la detención arbitraria de Ricardo Baltodano, activista sindical y Secretario General del Sindicato de Docentes de la Universidad Politécnica de Nicaragua – UPOLI, por lo tanto manifestamos lo siguiente: Seguir leyendo Pronunciamiento en contra de la detención arbitraria de Ricardo Baltodano

Emilio Sempris responsable de violaciones ambientales en el Parque Nacional Volcán Barú

Por: Jonathan González

El Parque Nacional Volcán Barú, hoy es el principal atractivo de la Provincia de Chiriquí y para  muchos el principal amor de los  chiricanos. Para los ecologista es la principal zona de recarga hídrica y tesoro natural patrimonio de Panamá. Para el gobierno un volcán mas que puede ser concesionado  para que  la empresa privada  pueda desarrollar el turismo sin importar la destrucción del mismo. Seguir leyendo Emilio Sempris responsable de violaciones ambientales en el Parque Nacional Volcán Barú

PELIGROS QUE SE CIERNEN SOBRE PARQUE NACIONAL DARIÉN

Redacción : Ligia Arreaga

Cuando inició el periodo de Gobierno del Presidente Juan C. Varela muchos ambientalistas teníamos la ilusión de que se gobernaría con la “ Ley en la mano ” para sanear las Instituciones públicas, combatir la corrupción que había arropado al sector público preferentemente y que se aplicaría justicia sin mirar a quién. Seguir leyendo PELIGROS QUE SE CIERNEN SOBRE PARQUE NACIONAL DARIÉN

Convívio Anual Comunidad de Silico Creek

18 de diciembre 2016 

Silico Creek es una comunidad de la Comarca Ngäbe Bugle y está ubicada en noroccidente de Panamá. Para ellos es importante mantener su identidad y seguir conservando su cultura ancestral.

Históricamente  Silico Creek, ha sido una comunidad organizada desde su fundación y  por ello en honor a todos los lideres que tuvieron una visión de comunidad y desarrollo comunitario han continuado  con la promoción  de valores para mantener esta sana cultura que ha sido un éxito para Silico Creek y sus habitantes. Seguir leyendo Convívio Anual Comunidad de Silico Creek

¿Quién es Ligia Arreaga?

ligia-arreaga-quinto-extranjeros-darien_lprima20160606_0135_33Luchadora, combatiente y comprometida con las causas justas, así es Ligia Arreaga; una activista ambiental nacida en Guayaquil, Ecuador, pero que desde el 2002 llegó a tierras Darienitas y desde allí ha emprendido una gran lucha en pro de la protección del Humedal- Laguna de Matusagaratí.

Ligia Arreaga, quien vivió parte de su Vida en la ciudad de Daule, creció viendo a sus padres realizar un tipo de agricultura amigable con el medio ambiente. Además de ello, desde la escuela primaria se identificó por mantener un liderazgo que inducía a una cultura protectora con la naturaleza. Seguir leyendo ¿Quién es Ligia Arreaga?

Comenzó Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia

caravanapazLa Caravana por la Paz, la Vida y la Justiciacomenzó este 28 de marzo su recorrido por cinco países: Honduras, El Salvador, Guatemala, México y Estados Unidos.

El objetivo es abrir un diálogo honesto y diverso sobre las políticas de drogas, enfocado en el costo social de la prohibición y la guerra contra las drogas y políticas alternativas basadas en el respeto a los derechos humanos y la disminución de la violencia.

Ver la entrada original 557 palabras más

Rina Bertaccini: In Memoriam

Rina_BertacciniCon su desaparición, América latina pierde a una de las más brillantes estudiosas de la agresión imperialista y la expansión de las bases militares de Estados Unidos en nuestro continente. Ingeniera de origen, socióloga e historiadora de vocación, Rina Bertaccini fue durante toda su vida una destacada militante y dirigente del Partido Comunista Argentino.

Fue una de las fundadoras del Mopassol, el Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos, que aglutinó a investigadores de toda América latina y el Caribe especializados en el estudio de la penetración militar del imperialismo en la región.

Sus investigaciones se caracterizaron por su rigurosidad, en un tema donde muy a menudo el fervor antiimperialista hacía que muchos vieran bases militares estadounidenses allí donde no las había. Rina, en cambio, reunía metódica y pacientemente la evidencia y cuando afirmaba que en tal lugar, en un país dado, se había instalado…

Ver la entrada original 499 palabras más