La construcción de la controvertida represa hidroeléctrica de Barro Blanco. En el río Tabasará, territorio del pueblo Ngöbe-Buglé, en Panamá, pone en manifiesto el conflicto existente a lo largo y ancho del continente americano, entre un supuesto “desarrollo” promovido por empresarios y organismos financieros versus los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales.
El proyecto de Barro Blanco se remonta a la administración de Martín Torrijos, que haciendo eco al Proyecto Mesoamérica (ex Plan Puebla Panamá) procedió a conceder licencias ambientales sobre la mayoría de los ríos caudalosos de ese país. Sólo para el distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí, se contabilizan 18 proyectos hidroeléctricos , de los 63 considerados para la provincia, de los cuales 17 se encuentran en construcción.
Al igual que el resto de Centroamérica, los pueblos indígenas de Panamá sufren de una masiva instalación de hidroeléctricas en sus territorios, la mayoría de ellas…
El sábado 25 de julio nuevamente el gobierno del presidente Juan Carlos Varela, demuestra su capacidad de represión y en este ocasión reprime al pueblo Ngabe Bugle afectado directo del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco.
Durante la administración de Ricardo Martinelli (2009-2014), se reprimió en reiteradas ocasiones producto del conflicto de Barro Blanco y la nueva administración de Juan Carlos Varela ha continuado con la misma practica represiva.
La diferencia entre estos dos personajes es mínima y a continuación dejaremos que las fotografías muestren la represión del del 25 de julio donde mujeres y niños fueron detenidos y golpeados.
Weni Bagama y Goejet Miranda ambos lideres del M-10 de Abril, son detenidos en el carro patrulla juntos a menores de edad. Foto: Oscar Sogandares Fecha 25 de julio de 2015Abelino Jimenes (Camisa de cuadro amarillos) fuertemente lesionado y luego trasladado a la sala de Urgencias del Centro de Salud de San Felix, junto a joven Carlos Gallardo ( t-shirt naranja), el niño Goejet Miranda Junior y la joven Edilma Pinto. Foto: Oscar Sogandares Fecha 25 de julio 2015Carlos Gallardo fuertemente lesionado y permaneció en camilla por largo tiempo hasta su recuperación. Foto:Oscar Sogandares
El Conflicto social que ha generado el proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco ha llegado a la esfera internacional luego que las comunidades afectadas interpusieran unas quejas ante los bancos que financian a la empresa que construye dicho proyecto hidroeléctrico.
La hidroeléctrica de Barro Blanco, está siendo construida por la empresa Generadora del Istmo S.A (GENISA) que está en manos de los hermanos Kafie (Familia Hondureña) y que son apoyados financieramente por: Deutsche Investitions- und Entwicklungsgesellschaft GmbH (DEG), la Compañía Holandesa de Financiamiento para el Desarrollo (FMO), y el Banco Centroamericano para la Integración Económica (BCIE). Tanto el Banco Holandés y Alemán son estatales y no pueden destinar fondos para proyectos que lesionan a pueblos indígenas.
El 23 de junio en el programa principal de la televisión estatal Alemana, presentó una breve entrevista con el Sr. Niema Movassat, diputado del parlamento federal, del partido izquierdista «Die Linke», donde este abordó el…
El testigo en silencio que sigue de pies y resistiendo en la lucha contra el PH Barro Blanco Foto: MVL PANAMÁ
Este árbol es uno de los pocos sobreviviente de la población arbórea del bosque de galería del majestuoso río Tabasará, ubicados en el área de impacto directo por el lago artificial de 258 hectáreas del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco.
Ha permanecido en resistencia y dando cobijo a la lucha de los pueblos indígenas que se encuentran enfrentados para cancelar dicho proyecto hidroeléctrico que se ha construido a fuego y metralla desde el primer momento que iniciaron con las consultas en el 2007. La hidroeléctrica de Barro Blanco es un proyecto que durante todo el proceso de construcción ha estado blindado de las fuerzas policiales y es muy posible que termine su construcción con la presencia militar del Estado Panameño.
El gobierno ha sido cómplice de las violaciones de los derechos humanos y se ha valido de escusas muy baratas como la seguridad jurídica de las empresas, el desarrollo energético, mecanismo de desarrollo limpio y la paz social. Este árbol es un testigo de la mayoría de los vicios e incompatibilidad que tiene el estudio de impacto ambiental y las violaciones a los derechos humanos.
La población indígena quizás se puede mover pero no la flora y los ecosistemas que están interactuando con el río Tabasará. De seguro que si este árbol hablara gritaría Tasabará Libre y Ñagaré a Barro Blanco porque fue testigo como fueron arrasados los demás arboles que en un momento le acompañaron en su larga vida de crecimiento y maduración.
La naturaleza clama justicia y el pueblo unido seguirá en marcha con pasos fuertes sin dar descanso a su cuerpo hasta ver la cancelación y demolición de proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco.
Actualmente el conflicto de Barro Blanco se extiende a la esfera internacional luego que mucho diarios de Europa publicaran el rol que juega el Banco Alemán KFW, el Banco Holandés FMO y el Banco Centroamericano para la Integración Económica (BCIE). Otro hecho que dinamizo el conflicto en las ultimas semanas fue la aprensión del empresario Hondureño Kafie, que es dueño de la empresa constructora Generadora del Istmo S.A (GENISA) que desarrolla el PH Barro Blanco.
El martes 23 de junio en el programa principal de la televisión estatal de Alemania, presentó una breve entrevista con el Sr. Niema Movassat, diputado del parlamento federal para el partido izquierdista“Die Linke”, donde abordó el tema sobre el financiamiento de la presa Barro Blanco.
Niema Movassat es un miembro del Bundestag alemán para el partido Die Linke
El Sr. Movassat dice que el DEG desprecia los derechos humanos al financiar proyectos de desarrollo no solo en Panamá sino que también en Mali y Honduras. Como esta sucursal del banco Kreditanstalt für Wideraufbau (KfW) es propiedad completa del estado federal de Alemania, Movassat inició una pequeña petición parlamentaria dirigida al gobierno federal. Dice que la respuesta ha sido desilusionante: el gobierno alemán no ve ninguna necesidad de comprobación del caso de Barro Blanco. Además dice, que el DEG escribió una carta al gobierno de Panamá la que el Sr. Movassat interpreta intento de extorsión.
También es importante que miremos el reportaje del programa de TV Report Mainz en el canal alemán Das Erste
El gobierno de Juan Carlos Varela, intenta experimentar todo tipo de formula para ver como sale librado de este conflicto sin quedar mal ante los empresarios y sin quedarles mal al pueblo, pero se vale de métodos que que faltan el respeto a nuestra inteligencia.
En febrero de 2015 inician una MESA DE DIÁLOGO POR BARRO BLANCO donde los actores serían los representantes de las comunidades afectadas del corregimiento de Bagama, Cacique Local, Cacique Regional, Cacique General, Alcalde de Munä, la Diputada del Circuito y los representantes de corregimiento del Distrito de Munä y a estos se le denominó Comisión indígena y por parte del gobierno se nombró una comisión de alto nivel integrada por la canciller de la República, el Ministro de Seguridad, la Ministra de Ambiente, el Ministro de Desarrollo de Social,el Ministro de Gobierno, el Ministro de Trabajo, el Director de los Servicios Públicos y la Directora del Instituto Nacional de la Cultura.
Esa mesa de diálogo terminó el 18 de mayo luego que se discutieran las incompatibilidades en cuanto a lo ambiental, social, cultural y económico. Cabe resaltar que la mesa se terminó luego que el gobierno a través de mecanismo de engaños y doble discurso que disgusto a la comisión indígena provocando la ruptura de la mesa.
El gobierno procede a solicitar una segunda mesa de dialogo llamada MESA MÁS TÉCNICA para discutir cuanto nos costaría rescindir del contrato con la Generadora del Istmo S. A, pero la comisión indígena no acepto esta mesa. Posterior a la disolución de la mesa, la comisión da un último plazo para cancelar Barro Blanco, el día 15 de junio y como era de esperar se llegó la fecha y el gobierno mantenía la misma decisión de continuar con la obra de Barro Blanco.
El 15 de junio, los representantes del pueblo Ngäbe acompañados de los afectados directos marcharon sobre la vía Panamericana bloqueando el trafico por más de 6 horas y es el inicio de una serie de acciones que se extendieron hasta el jueves. El Estado se hizo presente a través de su fuerza de seguridad pública que superaban un 4 veces a la cantidad de los manifestantes (ver figura 1).
Miembros de la Policía Nacional, SENAFRONT y la Unidad de Control de Multitudes. Día jueves 18 de junio del 2015
El gobierno al ver que la exigencia del pueblo era únicamente la cancelación del proyecto; procede a convocar la famosa MESA AMPLIADA, donde participarían todas las formas organizadas de la comarca Ngäbe Bugle y entre ellos los Congreso General, el Congreso de Masa y la Coordinadora por la defensa de los recurso naturales de la comarca Ngäbe Bugle y campesino.
Es importante recordar que el inicio de PH Barro Blanco fue dado por la administración de Martín Torrijos Espino y en ese momento el Cacique General era Máximo Saldaña y el gobernador Ausencio Palacio, junto a Rencilia Mendoza presidente del Congreso Regional y todos ellos abalaron esta obra que tanto daño le ha hecho al pueblo Ngäbe Bugle.
La famosa MESA AMPLIADA inicia el 24 de junio en medio de la confusión pero lo más irónico del caso es que carece de legitimidad ya que no participan los afectados directos y las autoridades del distrito de Munä y agregado a eso tenemos que mencionar que el Movimiento 22 de Septiembre tiene tomado el proyecto hidroeléctrico y tampoco están representados en esa MESA AMPLIADA. ¿Cómo se puede discutir con dirigentes que están ajenos al conflicto de Barro Blanco?
El gobierno trata de pescar en río revuelto y es evidente la set de muchos dirigentes por negociar y llenar sus bolsillos.
Mientras todos ven que pueden sacar del río revuelto hay comunidades que temen por la continuidad del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco ya que este proyecto amenaza con destruirles.
¡Ya basta! ¡Queremos la cancelación de Barro Blanco!