Por: Ligia Arriaga Alianza por un Mejor Darien (AMEDAR)
De las 49. 429 hectáreas que posee el Humedal – Laguna Matusagaratí ( según Plan de Ordenamiento Territorial del año 1999, recibido y aprobado por ANAM) . Ahora, le dejan solamente 24.750 has. según la Resolución del Ministerio del Ambiente de enero 2017 que declara área protegida a Matusagaratí.
Cabe destacar que esta Resolución no ha considerado el polígono de 37.491 hectáreas, que es la propuesta técnica y científica de especialistas en humedales de las organizaciones : CREHO, CEASPA y ACD, que realizaron el Estudio Diagnóstico Socio-ambiental a pedido del Ministerio del Ambiente y entregado en Mayo 2015.
Ahora más de 12 mil has. que son parte del humedal – laguna Matusagaratí han quedado fuera de los límites del polígono protegido, tierras que han sido tituladas ilegalmente en los 2 últimos gobiernos anteriores al actual y que ahora están en poder de la Empresa AGSE S.A. administrada por colombianos sembradores del monocultivo de arroz y palma aceitera.
Estas tierras con características de fangales y bajo agua, para poder cultivarlas empezaron a desaguarlas desde el año 2009 por medio de más de 6 canales gigantes y otros canales menores.
El Ministerio del Ambiente en enero 2017 declara a Matusagaratí área protegida pero sin ordenar el cierre de los canales que la vienen desaguando y desecando por más de 8 años. Además deja por fuera más de 12 mil hectáreas que son parte de la interconección entre la Reserva Hidrológica Filo del Tallo-Canglón en donde nacen innumerables ríos y quebradas que descansan en la laguna y le permiten mantenerse con vida.
Este video le permitirá corroborar que los canales no son de riego para los cultivos agrícolas ¡ SINO DE DESAGÜE ! y que la protección de Matusagaratí está sólo en el papel.
La constitución panameña en el art. 258 » establece que son bienes de dominio público del Estado, entre otros : el mar territorial y las aguas lacustres y fluviales, las playas y riberas de las mismas… » por lo que el presidente Varela si quisiera ejercer el poder que le da la constitución puede emitir un Decreto inmediato de cierre de Canales y la anulación de cientos de títulos concedidos violando la constitución, la Ley 41 del Ambiente y la protección de las cuencas hidrográficas.
Si no se cierran los canales de desagüe y no se recupera la interconectividad de Matusagaratí-Filo del Tallo, finalmente la laguna y toda la vida que habita en ella morirá…¡ Aún podemos salvar a Matusagaratí. !
Como podemos ayudar a salvarla los panameños de a pie.
Me gustaMe gusta