Dentro de las afectaciones directas del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco están los bienes patrimoniales de la cultura ancestral Ngäbe y de la república de Panamá, ya que en la zona de embalse se encuentran 3 petroglifos de excepcional valor para las comunidades de las comarca Ngäbe Bugle.
Desde que se realizaron los estudios de impacto ambiental se desconoció la presencia de los petroglifos y no fue hasta el 2013 luego de una serie de denuncias y la visita del relator especial para los pueblos indígenas de las Naciones Unidas James Anaya que en su informe evidencio la existencia de los petroglifos sobre la zona de impacto del PH Barro Blanco.
Los petroglifos actualmente son amparados por la Ley 17 del 10 de abril de 2002, y en esta ley se declaran monumentos históricos nacionales los dibujos tallados en piedras por nuestros aborígenes en la época precolombina, que se encuentren en cualquier parte del territorio nacional” (Gaceta Oficial N° 24,530:6 Abril 12 de 2002).
La Ley 17 es muy clara y eleva a los petroglifos a categoría de Monumentos Históricos Nacionales los cuales deben ser protegidos y salvaguardados por el Instituto Nacional de Cultura (INAC) a través de la Dirección de Patrimonio Histórico, la cual todavía ha dejado en desamparo a estos monumentos.
Qué podemos pensar del INAC ante la inundación de los petroglifos del río Tabasará afectados por el llenado del embalse del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco.
Durante las mesas de dialogo del 2015 y 2016 el gobierno acepto la presencia de estos petroglifos pero no hicieron nada para salvaguardarlos y ni mucho menos se hicieron los estudios arqueológicos en el contexto de estos grabados en piedra. Finalmente cerraron las compuertas desde el 23 de mayo del 2016 y poco importo que estos sitios son patrimonio nacional.
A continuación ilustraremos el estado actual de uno de los petroglifos:
Al Instituto Nacional de la Cultural (INAC) en el 2014 se le entrego un informe preliminar de los sitios que las comunidades afectadas dijeron que se iban a destruir con llenado del embalse del proyecto Barro Blanco y dentro de ese informe se entregaron mapas donde mostraban la ubicación de dichos sitios.
A continuación podrás descargar aquí los dos informes entregados al Instituto Nacional de la Cultura:
Informe 1:notas-arqueologicas-sobre-las-comunidades-kiabda-y-quebrada-cana
Informe 2 anexo-a-las-notas-arqueologicas