COMUNICADO
Las organizaciones suscritas desean reiterar la petición realizada al Comité de Patrimonio Mundial de que se declare al Parque Internacional La Amistad (PILA) como sitio de patrimonio mundial en peligro. Así lo hemos manifestado durante las misiones de monitoreo realizadas en 2008, 2013 y 2016, y hoy lamentamos que el Gobierno Panameño haya querido improvisar un proceso de evaluación ambiental estratégica sin tomar en cuenta la debida participación de los actores ni responder a los graves retos que sigue enfrentando esta área protegida.
En el marco de la sesión 40 del Comité de Patrimonio Mundial (UNESCO), que se realiza en Estambul, Turquía, del 10 al 20 de julio de 2016, donde se estará discutiendo el borrador de decisión 40 COM 7B.72 en el que se decide sí inscribir a la Cordillera de Talamanca – Reserva La Amistad/Parque Internacional La Amistad (Costa Rica, Panamá) en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, queremos manifestar lo siguiente:
1. En referencia a las amenazas señaladas por el último informe de la misión de monitoreo reactivo del 11 al 15 de enero de 2016, queda en evidencia que ha desmejorado notablemente el estado de conservación del área protegida, nueve años después de que se entregara nuestra petición en 2007, en especial por la construcción de grandes hidroeléctricas en los ríos Chiriquí Viejo, Bonyic y Changuinola.
2. La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) realizada por el Gobierno Panameño de manera apresurada en este año 2016, no utilizó los mecanismos de coordinación interinstitucional, consulta, ni participación necesarios para garantizar la armonización y concertación de intereses y, mucho menos el consentimiento previo, libre e informado de las poblaciones indígenas.
3. El gobierno Panameño ha demostrado muy poco interés en resolver los impactos generados por las hidroeléctricas sobre la fauna acuática diádroma de los ríos Changuinola y Bonyic en el Parque Internacional La Amistad, siendo incapaces de formular medidas de mitigación adecuadas y efectivas pese a las obligaciones legales existentes. Para agravar esta situación, se aprobó un nuevo proyecto hidroeléctrico, Changuinola II, a pesar de las recomendaciones de las anteriores sesiones del Comité del Patrimonio Mundial, que solicitaban la realización de un EAE transfronterizo previo a que se tomara esta clase de decisión.
4. El EAE realizado este año, financiado por la empresa que construye la central hidroeléctrica Changuinola II y aprobado de manera inconsulta en junio pasado, no
aborda la cuestión fundamental de la tenencia de la tierra ni los conflictos existentes entre las etnias Ngäbe, Bribrí, Naso y campesinos, lo que amenaza la gobernanza pacífica, la viabilidad ecológica y el valor universal excepcional de este sitio de patrimonio.
Por todo lo antes expuesto, solicitamos al Comité de Patrimonio Mundial que apruebe en su integridad el borrador de decisión formulado por el equipo técnico de UICN y que proceda a inscribir al Parque Internacional La Amistad (PILA) en la lista de sitios de patrimonio mundial en peligro, a fin de que se pueda brindar el asesoramiento y seguimiento técnico necesarios para salvaguardar la integridad de este extraordinario patrimonio de la humanidad.
Organizaciones suscritas:
Asociación Ambientalista de Chiriquí
Asociación Agroambientalista Macho de Monte
Asociación de Productores Ecologistas La Amistad
Asociación de Agricultores Orgánicos de Rovira
Asociación para la Conservación de la Biosfera (ACB)
Amigos del Parque Internacional La Amistad
Alianza Bocas
Alianza para la Conservación y el Desarrollo (ACD)
Asociación ANAI
Fundación para el Desarrollo Integral, Comunitario y Conservación de los Ecosistema de Panamá (FUNDICCEP)
Justicia para la Naturaleza
Movimiento por la Defensa de los Territorios y Ecosistemas de Bocas del Toro (MODETEAB)
International Rivers Network
Reblogueó esto en Abya Yala Renacey comentado:
#UNESCO
Me gustaMe gusta