Evolución del conflicto de Barro Blanco (22 de mayo- 30 de mayo de 2016)

 

En el mes de abril el presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, visita el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco y se reúne con los dirigentes del M-22 de septiembre para decirles que tienen que salir del área, porque el proyecto está terminado y pronto iniciarán operaciones. Posterior a esta visita, la empresa Generadora del Istmo, S. A. (GENISA) estuvo a los Nagbes, que ocupaban el campamento frente al sitio de presa.


El domingo 22 de mayo la Autoridad de Servicios Públicos (ASEP) anuncia con un comunicado de prensa que a partir del martes 24 de mayo se estaría iniciando el cierre de compuertas, y en la misma tarde empiezan a repartir comida, colchones y pailas en zonas del país donde el Movimiento 22 de Septiembre tiene presencia usando vehículos de la Vicepresidencia y el Ministerio de Educación.

El lunes 23 de mayo un grupo del Cuerpo de Bomberos, SINAPROC y la Policía Nacional entran al sitio de presa donde se encuentran los miembros del movimiento 22 de septiembre, supuestamente para advertir de los peligros que conlleva el llenado del embalse, y por la tarde inicia el desalojo de más de 100 personas, en el que 35 fueron detenidas y trasladas al Centro Misionero Jesús Obrero ubicado en Tolé. Niños, mujeres y ancianos fueron detenidos, y mantenidos en una situación de indefensión sin ser conducidos a autoridad competente.

13247846_1133090430065788_3984801978574861022_o
Lunes 23 de mayo


Martes 24 de mayo se cierran las compuertas del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, y por la mañana liberan a 34 de las 35 personas detenidas en el Centro Misionero Jesús Obrero. No obstante, dejaron al señor Mauricio Duncan, preso porque supuestamente agredió a un policía. Ese mismo día inician los cierres de carretera en la comunidad de Gualaquita en la vía de Rambala a Changuinola en la Provincia de Bocas del Toro.


Jueves 26 de mayo maquinaria a cargo del Ministerio de Vivienda abre camino en dirección a la comunidad cultural de Kiad llegando muy cerca de los límites de la comarca y siendo detenidos por el movimiento 10 de abril en Kiad. Ese mismo día el Gobierno Nacional reparte comida, colchones y pailas en la comunidad de Llano Culebra, cuenca media del río Tabasará.

Sábado 28 de mayo el agua del llenado del embalse llega hasta la comarca específicamente a las tierras de Quebrada de Caña, y el gobierno reparte comida y colchones en Llano de Ñopo, cabecera del distrito de Munä. Siguen los cierres de calle en Norteño y Gualaquita. Movimiento 10 de abril lanza un ultimátum de 48 horas exigiendo que se abran las compuertas de Barro Blanco. De lo contrario, amenazan con salir a la calle para exigir sus derechos.


Domingo 29 de mayo continúan los cierres de carretera en distintos puntos de la Provincia de Bocas del Toro, y el Gobierno nuevamente reparte comida, colchones y pailas en la comunidad de Bella Vista cerca del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco.

 

Lunes 30 de mayo se vence el plazo del ultimátum lanzado por el movimiento 10 de abril e inician cierres de calle en Viguí, y más tarde frente al proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, además de Gualaquita, Norteño y Valle de Agua en Bocas del Toro. Al final de la jornada el gobierno logra despejar los cierres de calle usando la fuerza.
Por la noche se reúne una vigilia de un grupo de Ngäbes frente a la Asamblea Nacional de Diputados en la Ciudad de Panamá.

 

Un comentario en “Evolución del conflicto de Barro Blanco (22 de mayo- 30 de mayo de 2016)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s