Evolución del conflicto de Barro Blanco (22 de mayo- 30 de mayo de 2016)

 

En el mes de abril el presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, visita el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco y se reúne con los dirigentes del M-22 de septiembre para decirles que tienen que salir del área, porque el proyecto está terminado y pronto iniciarán operaciones. Posterior a esta visita, la empresa Generadora del Istmo, S. A. (GENISA) estuvo a los Nagbes, que ocupaban el campamento frente al sitio de presa.

Seguir leyendo Evolución del conflicto de Barro Blanco (22 de mayo- 30 de mayo de 2016)

Barro Blanco: violaciones de derechos humanos

WhatsApp-Image-20160530El conflicto hidroeléctrico de Barro Blanco, desde el día 23 de mayo se han estado dando acciones donde los integrantes del movimiento 22 de septiembre han sido víctimas de violaciones de derechos humanos.

Justo hoy 30 de mayo nuevamente Clementina Pérez líder principal del Movimiento 22 de septiembre fue golpeada fuertemente por la Policía Nacional  de Panamá cuando intentaban sostener un cierre de calle frente al Proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco.

Recordemos que el pasado 23 de mayo Clementina también fue brutalmente arrestada dentro del proyecto de Barro Blanco.

13313598_10157252055535643_105958622_o
Detención de Clementina Perez el 23 de mayo dentro del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco 

Ríos Libres #1 – Boletín Ecológico

BOLETIN #1_portada1

“Por la recuperación  ambiental y social de nuestros cauces”

EDITORIAL

Ponemos en sus manos el primer boletín ecológico informativo “RIOS LIBRES” que refleja los diferentes conflictos en torno al mal llamado desarrollo. Este boletín refleja las luchas por la defensa del territorio de las comunidades integradas por campesino, personas humildes y pueblos originarios.

Panamá, en este 2016, ha dado cambios en torno a su política energética estableciendo como ruta el uso de energía térmica y en este boletín traemos el caso puntual de la provincia de Colón, donde el BCIE aprobó una suma millonaria de dólares para la construcción de primera planta termoeléctrica de gas natural de la región. Durante el mes de abril líderes de comunidades indígenas Ngäbe, participaron de la audiencia pública caso 12.717 contra el estado panameño en la CIDH, que dejo claro las evidentes violaciones de derechos humanos cometidas por la empresa AES Panamá, en la construcción del proyecto hidroeléctrico de Chan 75. En la provincia de Chiriquí, se continúa con la construcción de proyectos hidroeléctricos que ponen en riesgo la seguridad hídrica de toda la región y abordaremos casos puntuales como la Cuchilla. En otras noticias relevantes tenemos el caso del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, que estará cerrando compuertas dejando bajo el agua 6 hectáreas de la comarca Ngäbe Bugle y cientos de personas sin sus hogares. Para terminar estamos preocupados por el estado actual de las áreas protegidas ya que están en peligro producto de las intervenciones humanas y así es el caso de Humedal Laguna de Matusagaratí y el Parque Internacional La Amistad (PILA).

¡Panamá no se vende, Panamá se protege! Defendamos nuestro territorio!

LEER BOLETIN AQUI…Ríos Libres, Boletín ecológico #1

DESCARGAR BOLETIN AQUI… BOLETIN #1_RIOS LIBRES

 

Victoriano Lorenzo, el Emiliano Zapata panameño

Por Olmedo Beluche

10406742_448183028685995_1756420320897645147_n

Toda la década de 1890 está plagada de reclamos de las comunidades indígenas de Coclé contra los abusos de las autoridades especialmente en la imposición de trabajos forzados e ilegales.

Conte-Porras cita una carta del obispo Fermín Jované (1890) que, prueba que está al tanto del problema, lo que no significa que haya hecho nada al respecto; un Memorial (30/1/1891) firmado por cien indígenas de Penonomé, entre ellos Victoriano Lorenzo, quejándose contra los abusos del regidor de Capira Pedro Hoyos obligándoles a pagar tributos a ese distrito cuando ellos vivían fuera de su jurisdicción; otra nota de los indígenas al obispo de Panamá sobre el mismo asunto; y otra de 1897 dirigida al Secretario de Gobierno de Colombia. Seguir leyendo Victoriano Lorenzo, el Emiliano Zapata panameño

Boletín Informativo Somos una América #9

PORTADA.jpg

Accede aquí al Boletín Continental # 9

Descarga el boletín versión comprimida aquí 

Editorial

La segunda edición del año en curso nos trae las memorias del Encuentro Continental “Jóvenes Tejiendo Vida y Unidad Popular en Nuestra América” celebrado del 1 al 5 de marzo de 2016 en Guatemala y que reunió jóvenes de 22 organizaciones y nueve países en el inspirador escenario de resistencia de la Cooperativa Nuevo Horizonte. Tal panorama contrastó con el asesinato de la activista Berta Cáceres, reconocida crítica de los megaproyectos minero energéticos en Honduras que recibió, entre otras distinciones, el premio Goldman (uno de los más prestigiosos del mundo para ambientalistas) por su oposición a la construcción de la represa de Agua Zarca, prevista en el Río Gualcarque que cruza el territorio sagrado del pueblo indígena Lenca al noroeste del país. Su lucha personal, símbolo de amor y defensa del territorio, vive en cada una y cada uno de quienes apuesta por la construcción del buen vivir. Seguir leyendo Boletín Informativo Somos una América #9