MOVIMIENTO DE ADECENTAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
MOVADUP
MANIFIESTO UNIVERSITARIO No. 4
REELECCIÓN: LA UNACHI EN EL MAL SENDERO
Una vez más, la Asamblea Nacional de Panamá inocula el veneno de la discordia, la corrupción y la decadencia al introducir de matute un artículo a una ley que se convirtió en oscuro canal para la reelección de las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Chiriquí (UNACHI).
El rector de la Universidad de Panamá (UP), Gustavo García de Paredes, para evitar cualquier intención de reelegirse de parte de su antecesor, Dr. Carlos Iván Zúñiga, dijo en una inolvidable reunión del Movimiento Democratizador Universitario (MDU) estas aladas palabras: “La reelección es corrupción.” ¡Tajante sentencia proferida por alguien que lleva 20 años reeligiéndose por métodos espurios!
Los diputados que apoyaron la aprobación de la norma reeleccionista para la UNACHI no esperan ni pueden esperar mejoras a la calidad académica de esa institución. Lo que esperan es lo mismo que reciben hoy de la UP: ser ellos mismos, o sus allegados, beneficiarios de canonjías particulares. Nombremos a algunos para que no sean olvidados: Franz Wever, secretario de la Asamblea Nacional, es profesor sin cumplir con los requisitos legales. Lo mismo pasa con los diputados Rubén Frías y Francisco Soto. También los hay que disfrutan de nombramientos de familiares y amigos en la Universidad de Panamá: Benicio Robinson en el CRU de Bocas del Toro, Carlos “Tito” Afú en el de Los Santos y Rubén De León en el de Veraguas. Varios de ellos han sido relacionados a delitos dentro y fuera de la UP, pero son apenas algunos ejemplos. Otros, en el mejor de los casos, siguieron la línea hacia el fomento de la corrupción y del despojo de la UP que fue trazada por la alta dirigencia de sus respectivos partidos.
Luego, el sistema de corrupción que prospera en la impunidad, se reproduce y se exporta. Los diputados que promovieron esta ley son el vehículo de exportación del delito y la corrupción de que acostumbran medrar, desde la Universidad de Panamá a la UNACHI.
El resultado está a la vista: la reelección es un factor que impone al clientelismo sobre la vida académica. Imperan la mediocridad, reflejada en la contratación de docentes de baja calidad cuya estancia en la UP no depende de sus ejecutorias, sino de su lealtad al rector; la arbitrariedad, manifestada en la violentación de las disposiciones y en la retorsión de otras para expulsar docentes, despedir funcionarios cualificados (especialmente si disienten) y nombrar “a dedo” a otros; la humillación, evidenciada en cada ocasión en la que el rector, directores de centro (como el de Colón, profesor José Vicente Young), decanos (como el de Derecho, Gilberto Boutin) y otros han insultado a los estudiantes; la lesión patrimonial y la incapacidad administrativa, cuyas últimas evidencias son el escandaloso fraude de la FUNDEP y la leonina e irresponsable venta de los terrenos de Tocumen.
Un verdadero ciudadano, un universitario sincero, no puede querer esto para otra universidad pública. El MOVADUP, por lo tanto, manifiesta su más decidida solidaridad con la Unión Pro Avance de la UNACHI (UPAUNACHI) y con todos los luchadores por la supremacía de la academia en la educación superior que se oponen a la reelección de las autoridades universitarias.
Así como no es posible esperar peras del olmo, tampoco esperamos que esta red de privilegios se deshaga por sí sola. Solo la participación activa de la ciudadanía derrotará a quienes quieren usar sus puestos y sus funciones para su beneficio particular. No permitamos que las desgracias de la Universidad de Panamá se traspasen a la UNACHI. Exijamos que el presidente de la República, Juan Carlos Varela, vete la cláusula reeleccionista de la UNACHI y luchemos para derogarla en la UP.
¡NO A LA REELECCIÓN!
¡SOLIDARIDAD CON LA UNACHI, LIBERTAD EN LA UP!
¡EL PUEBLO PANAMEÑO RECUPERARÁ SU UNIVERSIDAD!
Panamá, 26 de septiembre de 2015.